
Algunos formularios de contacto son los nuevos rollos de papel higienico
En las últimas semanas he leído bastantes post que hablaban sobre lo importantísimo que es tener un formulario de contacto en nuestra web o blog (y estoy totalmente de acuerdo). Algunos incluían plantillas; otros incluían ejemplos de formularios de contacto curiosos. Muchos de ellos hablaban de lo super guay que es tener un formulario “fuera de serie” y contaban también las bondades sobre el diseño, el texto, etc. Todo esto está muy requetebien. De hecho me he guardado alguno de esos artículos para ver si un día de estos cambio el que tengo en este blog porque es simplón a más no poder.
Y a medida que iban apareciendo más y más post sobre el asunto de los formularios de contacto no dejaba de pensar en la ironía que supone el que haya marcas y también plataformas “sociales”, que cuelgan estos formularios en sus páginas y blogs e incluso te animan a que los uses. Y ¿para qué? Para limpiarse el culo con ellos, digo yo. Vamos, que los tienen de papel higiénico 2.0, como dice el título de esta entrada. Porque por más que lo pienso, no le encuentro otra explicación. Ya que alguien se toma la molestia de rellenarlos y enviarlos, no habla muy bien de nosotros el usar estos formularios para limpiarnos las posaderas. De verdad que no.
En menos de un año podría contar aquí mi experiencia al respecto en varios blogs, webs y lo que para mí es peor, en alguna que otra plataforma supuestamente social. No voy a entrar en detalles y tampoco voy a dar nombres porque no es mi estilo airear trapos sucios diciendo quién es el protagonista de tales palominos en los gayumbos. Pero imagino que a muchos de vosotros se os habrá puesto la misma cara de tonta que a mí tras el intento infructuoso de contactar con estos “escaparates 2.0”.
Y yo me pregunto, ¿qué pasa con la gente que hay detrás de estas páginas? ¿Es que les pone de alguna manera el contar con tropecientas intentonas ignoradas de contactar con ellos por parte de clientes y usuarios? ¿Es que forma parte de alguna moda que desconocemos el hecho de que no se molesten en responder? ¿O tal vez consideran que son demasiado importantes como para andar perdiendo el tiempo en contestar al “pueblo llano”?
Ya sabéis que me encanta comparar todo lo que proviene del paraíso 2.0 con el “mundanal ruido offline”. Así que vamos a ello. Imaginad que el jardín de mi casa más que césped lo que tiene son malas hierbas con raíces del tamaño y grosor de una zanahoria. Diréis que vaya ejemplo me he buscado, pero es que es la triste realidad de mi mal llamado jardín, al que a la vista está que hemos abandonado demasiado.
Vale. Ya estamos todos con la imagen en mente de mi penoso parterre. Ahora imaginemos que he decidido solucionar esta imagen tan casposa que ofrece lo que en tiempos fue un jardín, y quiero plantar un césped en condiciones. Y como no tengo ni idea de hacerlo y tampoco tengo ni tiempo ni ganas para ello, acudo a un “Garden Center” para exponer mi caso, para que me informen, y si me cuadra lo que me dicen, para contratar sus servicios. Me acerco a recepción y les cuento la peliculita de mi “huerto floral” sin ser interrumpida en ningún momento. Y de repente la persona que supuestamente me estaba escuchando, se levanta y se va; así, sin mediar palabra. Y no vuelve ni ella ni nadie de la tienda. ¿Qué pasaría? Pues en primer lugar se me quedaría la misma cara de boba que a mi querido Casillas cuando le meten un gol. Y después me entraría una mala hostia tremenda y querría poner una queja antes de quemarles el chiringuito. Pero claro, como no hay nadie de la tienda para darme la hoja de reclamaciones, me tengo que ir a mi casa y descargar stress arrancando yo misma los numerosos tubérculos y bulbos que han invadido mi vergel.
Diréis que soy una exagerada por la comparación, pero si lo pensáis bien, viene a ser más o menos lo mismo. Yo relleno uno de esos formularios online y lo envío porque tengo un problema con el servicio que ofertan, o porque quiero información sobre un determinado producto; y de mi intentona de contacto nunca más se supo.
¿Para qué pone esta gente entonces los formularios de contacto en su sitio web? ¿Para rellenar hueco? ¿Para adornar? Porque los adornos son, unos muy monos y otros no tanto, pero tienen en común que lejos de agradarnos la vista, sirven para más bien nada.
Seamos serios. Se nos llena la boca hablando de la importancia que tiene la Web 2.0. Y lo que supuestamente debería ser una comunicación bidireccional, lo convertimos muchas veces en una forma de comunicarnos que ni los cavernícolas más primitivos. Señores: el papel higiénico se inventó siglos más tarde y la comunicación “a dos bandas” también. Hagamos un buen uso de todo ello. Los adornos, para el arbolito de Navidad.
jajaja.me ha encantao! la verdad es que a mi los formularios me funcionan, llegan presus y peticiones de contacto que en en muchos casos se traducen en contratos, pero supongo que el éxito está en que contestamos. pero tienes razón, la de veces que los uso y pasan de mi como de la «******» :-). un abrazo!
Gracias por tu comentario guapísima. La verdad es que dice muy poco de una empresa o una persona no contestar a un formulario. Si no lo van a hacer que no lo cuelguen en su web, porque da rabia. Y si son plataformas sociales, apaga y vete. En fin. Un besazo
Ahora que leo tu post, me acabo de dar cuenta que nunca me ha ocurrido ningún caso extraño con los formularios de contacto, aunque si es seguro que hay gente que los tiene de adorno como otras muchas funcionalidades de la web. lo que si es cierto, es que como media suelen tardar bastante en responder, y esto no es bueno a la ora de crear una buena imagen de nuestro sitio.
algo que también he de destacar, es que siempre contesto todo lo que me llega por el formulario de contacto del blog, es más, me hace mucha ilusión ver que he recibido algo nuevo y poder ayudar al que lo solicita.
Enhorabuena por el post alicia,
un saludo 😉
Gracias por tu comentario. El hecho de que contestes siempre a todo lo que te llega via Blog dice mucho de tu profesionalidad y cercanía. Lástima que muchas empresas no lo vean así. Luego se quejan de que pierden clientes. Pero bueno. Como bien dices es un adorno como otros muchos de algunas páginas. Besitos
hola Alicia muy buen artículo! y me parece muy acertado tu comparativo ejemplo entre el mundo online y el ofline. si vas a ofrecer un centro de servicio al cliente o en su defecto un formulario de contacto no tienes permitido hacer caso omiso a estos, debes responder y cuanto antes mejor. besos, Adri
Hola Adri. Muchas gracias por tu comentario guapetona. Me alegro de que te haya gustado lo que he escrito, aunque refleja una triste realidad que parecen haber adoptado muchas empresas. Besitos
es que mola mucho tener un formulario de contacto «fashion», otra cosa es pegarte el curro de usarlo, porque me parece a mí, que esto de la Web semántica todavía no ha calado demasiado, es decir: cuando quieres conversar y que te pregunten para intercambiar información, ya sea con fines comerciales o simplemente para tener una cercanía con la audiencia, debes estar dispuesto a leer lo que te envían y a responder con una coherencia mínima, pero para esto no hay plugins, (******** wordpress, jomla, drupal, magento.) el único complemento que respondía en función de las preguntas era al 9000, el de 2001 una odisea en el espacio, y en este caso y nunca mejor dicho «los mandó a paseo» por los espacios siderales. un cordial saludo alicia.
jajaja De verdad que me parto contigo Manuel. Pues sí. Debe molar mucho tener formularios, pero molaría más que los tuvieran para algo más que para adornar su web. Aquí viene muy bien lo que decía mi padre: «Manolete, si no sabes torear pa’ qué te metes». Lo de no saber lo digo porque me parece que muchas webs y plataformas llamadas sociales no saben cómo ser buenos profesionales y hacer buen uso de ese apellido tan social.
Besitos majo, y feliz finde
hola alicia, a mi la atención al cliente me parece super-importante y también me pone de malas narices todo eso que cuentas.
a la gente hay que tratarla como lo que son- personas.
Tienes un vocabulario muy extenso, me encanta el post.
un abrazo
Hola Concha. En primer lugar mil perdones por no haberte contestado antes. He estado bastante desconectada del blog últimamente y acabo de ver tu comentario. Sorry. No te vayas a pensar que soy como esas empresas que nunca contestan. Besitos guapa
muy bueno el post. estoy totalmente de acuerdo con todo. muchas veces escribimos en páginas webs de tiendas online para pedir información de un producto y se nos queda la cara de ***** esperando respuesta. en los últimos meses me ha pasado con empresas que ofrecen productos de muy buena calidad y que no los venden online y hay que adquirirlos en distribuidores. pedí información de distribuidores en Madrid y sevilla (2 veces) y hasta hoy sin respuesta. han perdido a un cliente potencial pues me busqué la vida con otros productos similares.
mis felicitaciones por tu blog. Sigue así y no bajes la guardia. Saludos de aifcamacho
Fernando, al igual que le he dicho Concha, mil disculpas por no haberte respondido antes. He estado bastante desconectada del blog en las últimas semanas. Agradezco tu comentario. Y sobre lo que dices de que esas empresas que no te han respondido han perdido a un cliente potencial, yo además añadiría que se arriesgan a que algún día un posible cliente se dedique a hacerles una publidad muy negativa con la que perdieran muchos más. En fin. Esto demuestra que muchas empresas y plataformas «tienen menos luces que un puticlub». Besitos
Gracias por tu comentario Wanda. Efectivamente los formularios de contacto están para contestarse. Un abrazo