Una vez más vengo en plan guerrera, como dice mi amiga @rociomartinv.
Esta entrada de mi blog podríamos decir que es una rectificación al post que escribí hace varios meses en el que hacía mención a las invitaciones a fan pages gestionanadas por nuestros amigos y compañeros de Facebook. En aquella entrada, por así decirlo, declaré abiertamente que yo aceptaba todas las invitaciones que me enviaban, además de hablar de las bondades de aceptarlas más que nada para hacerle un favor al compañero que gestiona esa página y que busca tener más “Me gusta”, que es algo que buscamos todos. Pues bien. Donde dije digo, digo diego.
No sé si es paranoia mía, o qué, pero desde que publiqué esa entrada no he parado de dar Me gusta a montones de fan pages que me llovían por todos lados. Realmente he aceptado todas las invitaciones que me mandaban. Hasta aquí, sigo manteniendo casi todo lo que dije en la entrada que he mencionado. Pero… hay cosas que ya se pasan de castaño oscuro. Vayamos por partes.
Me parece bastante casposo que nada más aceptar la solicitud de amistad de alguien, esa persona te envíe invitaciones a las fan pages que gestiona. Yo creo que esto es como si estamos en un bar de copas y nos presentan a un chico que es vendedor de libros, y a la que le das dos besos, o la mano, saca de su mochila unos libros para vendértelos. Vamos, que al primero que te lo hace muy educadamente le dices que no te gusta leer, por ejemplo. Pero al segundo vendedor que te presentan y te saca los libritos de marras, se los pones de sombrero y además con dedicatoria. Hombre por favor, que queda fatal. Es cierto que uno de nuestros objetivos es conseguir muchos seguidores de la páginas que gestionamos para que nuestro cliente además esté más contento, pero dentro de unos límites. ¿No dos damos cuenta de que esto de pedir invitaciones a la primera de cambio, sin haber interactuado en absoluto con el invitado, es spam puro y duro?
Yo no suelo enviar invitaciones a las fan pages que gestiono, y cuando lo hago es sólo para dos de ellas que me parecen interesantes para cualquier persona. Aunque seamos francos. Pienso más en el incremento de Me gusta, que en el beneficio que puedan obtener esas personas conviertiéndose en fans de mis páginas. Pero si mato dos pájaros de un tiro mucho mejor. Una es sobre Alzheimer y otra sobre Perros (no voy a hacerles publicidad aquí porque no me gusta mezclar churras con merinas). Es cierto que hay personas a las que no les interesará ni una cosa ni la otra y por ello no aceptarán mi invitación. Pero bueno, confío en que esas personas me perdonen y no lo consideren como spam. Especialmente porque no les bombardeo con invitaciones a tutiplén.
Y aquí es donde viene la madre del cordero. Hace un par de semanas un usuario me bombardeó en un solo día con más de 10 invitaciones a varias páginas suyas. Me dio una envidia sana el comprobar que era CM de tantas empresas. Pero mira tú por dónde ese día estaba con más tiempo libre del poco que habitualmente tengo y me dio por mirar si él previamente seguía a alguna de las dos páginas que he mencionado. Y ¡Oh! ♫♫♫♫ La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ♫♫♫♫ Estaba invitado, pero se había pasado las invitaciones por el forro de los mismísimos. Y a partir de entonces, aunque no estuviera tan ociosa, me molesté en comprobar lo mismo con cada usuario que me pedía un Me gusta. No por nada. Es que se me estaba quedando más cara de tonta que a mi pobre Casillas cuando juega y le meten un gol. Y en estos momentos, si es que está leyendo esto mi amigo David Gómez (@davedavidus) al que en el mencionado post puse casi a caer de un burro por algo que colgó en su muro de Facebook, estará pensando: “Ahora te tragas parte (no todo el post era sobre las fan pages) de lo que escribiste con patatas. Y es que ya lo dice el refrán: “Al que escupe pa’ arriba en la boca le cae”.
Y ¿Qué queréis que os diga? Soy muy fan de los anuncios de Media Markt, porque Yo no soy tonta. Pero precisamente por eso, porque no soy una tolai, y tras haberlo avisado previamente en mi perfil de Facebook, ya no le regalo un Me gusta a quien no haya aceptado mis invitaciones previamente (si es que se las he enviado, claro está). Llamadlo si queréis Quid Pro Quo. Pero la verdad, es muy triste ir pidiendo si tú no das cuando te lo piden, y además te dedicas a bombardear con tus cositas.
La pena es que muchos de esos spammers, no van a leer este artículo y si alguno lo hace no se dará por aludido, seguro; pero confío en que de alguna forma les llegue el mensaje alto y claro: Yo no soy tonta, ni tolai, ni panoli. El simulacro de Paz y Bondad terminó cuando pasó la Navidad. Y aunque no es cuestión de ir con el hacha de guerra en la mano, tampoco es plan de tener cara de ONG.
¿Qué opinais? ¿Estais en mi onda? ¿A vosotros no os saca de vuestras casillas este tipo de abuso tran frecuente?
yo solo acepto o doy me gusta a los que realmente tengo por amigo y lo que te envian te enseña o es de rel interés, considerando amigoa tanto los 2.0, como los 1.0 o ls que son ambas cosas, el resto al rincon de lo no leido. Feliz tarde alicia. y no te quemes.
lo bueno de escribir este tipo de post es que me desahogo y se me quita bastante la quemazón.
Gracias por el comentario santi. Besitos
total, absoluta y profundamente de acuerdo, alicia. llega a acerse cansino e insufrible. lo siento, pero es un juego que acaba por matar el encanto. máxime cuando, como dices, alguien de pronto te pide amistad y al ratito se le ve el plumero de “vendedor de biblias”
pues sí. yo de verdad que debo tener cara de capillitas para que me intenten vender a la primera de cambio tantas biblias.
Gracias por el comentario. Besitos
genial, me encanta. llevo 15 deías aciendo más o menos lo mismo que tu, salvedad que no me tomo la molestia en revisar el usuario y la página, simplemente, no hago clic en “me gusta” y por esta serie de motivos que te detallo:
– no me interesa esa fanpage.
– no soy el target de esa fanpage.
– el usuario me ha invitado a más de 2 fanpages en el último trimestre.
– el usuario que tengo de “amigo” no ha interactuado conmigo nunca (seguidamente, lo elimino).
vamos a ver, ¡vamos a ver!. osea, un profesional del Socialmedia quien sabe de antemano (o debería saber) quién es su target, ¿porqué carajo me envía que haga clic en “me gusta” en una página de una peluquería de córdoba si yo vivo a más de 500 kilómetros de alí?
y otro aspecto es el de “eventos”. te invitan a todo lo invitable y más. como por ejemplo, “ronda de cañas en salamanca” o “sesión de terapia colaborativa en murcia”.
¡coño, es que no sabéis ni si quiera segmentar por área!
en fin. Comprendo todo tu post, como también comprendo el momento en el que escribiste justo lo contrario (son momentos por los que tenemos que pasar, bien sea por el aprendizaje bien sea por el estado anímico). pues eso. y dejo de escribir ya que tengo una solicitud de una fanpage de compresas.
¡saludos y gracias por el post!
jajaja Genial lo de tu última invitación. yo sinceramente doy likes a páginas de negocios a los que a no ser que cambien mis circunstancias no voy a acudir. en el caso de la página de perros que llevo (es una Residencia canina), uno puede pensar que para qué va a dar el lique si realmente está a tomar por saco de donde vive. pero en el caso de esta página yo raramente bombardeo con post informativos sobre el negocio, sino que cuelgo artículos interesantes sobre veterinaria, etología, etc. y para eso no hace falta vivir aqui al lado.
otra cuestión en la que coincido contigo es en la de los eventos. yo muchas veces cuando me invitan pienso: es que ni tiene nada que ver conmigo, y mucho menos está cerca de donde vivo. tal vez lo que busca el que te invita es que lo compartas con tus amigos. pero esto supone para mi perder mucho tiempo pensando en qué amigos de mi lista podrían estar interesados por cercanía y/o afinidad con el tema, y paso de perder tiempo.
Gracias por el comentario y por aberme arrancado la carcajada con la frase final. Besitos
pues que decir, alicia: “social morring”, ¿no te as fijado en la cantidad de pins que se comparten en pinterest, o que se envían al tablero sin tener la delicadeza de poner un “i lique” (por poner un ejemplo) es simplemente una cuestión de “educación 2.0”, después de todo, el teclado no hace al diplomático, y en el Social Media la sentencia de “nadie está a la altura de su retórica”, además de ser frecuente deja constancia. un cordial saludo.
Gracias por tu comentario. es cierto. muchas veces compartimos cosas en nuestras redes sin haber dado ni siquiera un me gusta. pero por lo menos esto no es una forma de espamear, creo yo. un abrazo
hola alicia.
muy buena reflexión y si me lo permites, también buen consejo.
yo hay algo que no tengo muy claro. aun que no soy social
media, no me considero tanto ya digo mucho diciendo que soy webmaster 😉 ) Creo
que una estrategia para el seguimiento de una marca sea para su fanpage, para
el perfil de faceboc, twitter, g+, etc. consiste en captar clientes
potenciales aciendo un estudio de los perfiles y observando las posibles
necesidades de los potenciales seguidores o fans ¿no? (yendo solo a lo más
básico) de esta forma te garantizas la comunicación
con la marca y el interés sobre los productos y servicios aparte de que con una
buena estrategia consigas engagemente y difusión desde los perfiles fieles.
pero hay algo que se escapa a mi escaso conocimiento del sociamedia. ¿por qué los
sm y cm se empeñan en seguir y que les siga la competencia? ¿por qué “spamean”
con los perfiles y fp que gestionan a otros sm o cm? ¿son siempre este tipo de
perfiles los indicados para las marcas
que administran? si todos tenemos los mismos contactos, si las marcas llegan
justo a las mismas personas por todos los canales ¿no se está perdiendo
difusión? ¿no es una retroalimentación de la información que queda en un círculo
más o menos amplio?
como ya he comentado, soy webmaster y no sm, puede que esté equivocado
en mi estrategia, pero lo cierto es que tengo a muy pocos webmasters en mis
rs, solamente algunos por afinidad por su interesante información; eso no
quiere decir que no observe, lea y compare, ¡ojo! el perfil de casi todos mis
contactos son sm, quizás alguno necesite en un momento dado gestión web o de
contenidos web ¿no?
Siento todo el rollo que he soltado, pero creo que viene al
ilo del “spameo” a colegas
profesionales.
un saludo y abrazo 😉
Gracias por el comentario. la verdad es que tienes razón en todo lo que dices. el motivo de un sm o cm para invitar a alguien a una fan page debería ser el de saber que ese usuario (previa investigación en su perfil para conocer gustos, intereses y lugar de residencia) podría estar interesado. lo que pasa es que muchos, entre los que me incluyo, buscamos incrementar nuestra lista de fans en nuestra página por varios motivos: tener contento a nuestro cliente, que se unan más fans (está comprobado que es más posible que alguien se una a una página con un enúmero considerable de fans que una con por ejemplo 10), visibilidad, etc.
Respecto a lo que comentas de que los sm y cm se empeñan en seguir y que les siga la competencia, yo en mi caso, a mis compañeros no los considero competencia directa. otro gallo cantaría si se tratara de seguir a un compañero con residencia en chiclana. porque aunque este es un trabajo que se puede realizar sin importar la localización, la realidad es que el cliente prefiere a alguien cercano con el que poder reunirse si hace falta que a uno que viva a 5 oras en coche.
mis motivos para seguir a la competencia “no directa” es el de aprender de ellos, que aprendo y mucho, establecer relaciones que se pueden tornar en profesionales en cualquier momento, y sobre todo porque dentro de este gremio hay muy buenos profesionales que además son estupendísimas personas (como tú, aunque no seas sm y cm, que para mí sí lo eres) y me encanta relacionarme con ellas. pero bueno, para gustos los colores. sé que hay muchos que no piensan igual que yo y que prefieren levantar un muro para que no les pisen el terreno. ellos se lo pierden.
Besitos majete
hola alicia, estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas en el post. a mí también me cansa estar recibiendo peticiones de este tipo todos los deías, en algunas ocasiones acepto la invitación por consideración a algún amigo pero la verdad es que el tema me cansa un poco. además enviar este tipo de invitaciones a diestro y siniestro no sé que utilidad tienen ya que siempre prefiero calidad de cantidad de seguidores. Pienso que deberían ir más enfocadas a personas que estén realmente interesadas en la página en cuestión con el objetivo que “enganchar” posteriormente al usuario que ha dado al me gusta y poder entablar una relación con más futuro.
Enhorabuena por el post, me he sentido muy identificado
un saludo
@richardcid9
Gracias por el comentario richard. como expliqué en el primer post que escribí al respecto y como he hecho en algún comentario a esta entrada, cada uno tenemos nuestros motivos para dar un me gusta a una página: afinidad con el negocio, cercanía, solidaridad (si es que se trata de algúna página con carácter solidario, como digo yo) o simplemente por echarle un cable a un compañero que seguramente él te echaría a ti si necesitaras incrementar el enúmero de fans en una página que gestionas a efectos estadisticos. pero claro, esto siempre dentro de unos límites, sin ser cansinos, sin abusar y por supuesto dando lo mismo que recibes.
Gracias por el comentario y me alegro que te aya gustado. un abrazo
¡buen post alicia! y de la misma manera que la fanpage que gestiono no recibe un me gusta, los demás entenderán que no les de un me gusta tampoco.un saludo,
Car
Gracias por tu comentario. me alegro de que te aya gustado el post. un abrazo
hola alicia,
sencillamente genial, no sabes la gracia que me ha hecho leerte después de acabar de eliminar a dos usuarios de este tipo, uno ya me estaba cansando y el otro por mal educado y desconsiderado, porque no se el, pero yo si me votan para recibir un premio y encima me comentan deseándome suerte, que menos que dar las gracias no? pienso yo, así que espero no volver a verlo nunca más 😉
también me he quedado mucho más tranquilo después de leerte porque siempre he pensado que soy muy interesado por pensar en poder recibir al menos un agradecimiento por algo que hago, así que muchas gracias por pensar igual y ponerlo aquí. estoy totalmente de acuerdo en lo que dices y no molesta muchísimo que una persona que apenas conozco me envíe peticiones de me gusta.
Saludos y felicidades por el artículo! 🙂
Gracias Rafa por el comentario. me alegro que te aya gustado el post. la verdad es que es una pena que aya tantos profesionales que dicen ser Social Media cuando de sociales tienen lo que yo de experta en seo. yo creo que la educación por encima de todo. a mi también me pasa de vez en cuando que hago un comentario o me molesto en contestar a un mensaje y/o email en el que me piden ayuda y si se la niegas por el motivo que sea, y aún explicándoles educamente por qué no puedes ayudar, jamás te contestan aunque sea para decir un simple gracias. pero bueno, de desagradecidos está el mundo lleno. y a estos ya los tengo bastante calados.
un abrazo
hola alicia,
Comparto en parte tu indignación, aunque creo que te ha sacado de tus casillas demasiado y que as pasado de un extremo al otro. de forma simple pienso lo siguiente:
1) si tienes 3.000 amigos, ¿deberías analizar uno a uno el hecho de que les pueda gustar una de tus páginas? Entiendo que la respuesta es sí, aunque existe una forma más rápida que es invitar a toda la lista de tus amistades.
2) Entiendo que no estás obligando ni nadie te está obligando a ti a presionar el botón “me gusta” Simplemente es una “invitación” que puedes aceptar o no aceptar. en mi caso, acepto aquellas solicitudes que creo se puedan ajustar a mis gustos e intereses.
3) Existe una solución en fb para bloquear invitaciones de usuarios. si alguien te molesta en exceso ya sabes dónde está el botón. si alguien no te gusta siempre puedes borrarlo de tu lista de amistades.
Creo que es algo simple y que estás aciendo un castillo de arena con el tema. Hay que respetar el “buen” trabajo de los demás (unos tienen más tiempo para hacer determinadas tareas y otros menos) las exigencias del guión empiezan por no ser correctas cuando un cliente pide un aumento significativo del enúmero de seguidores sin importarle la calidad de los mismos, con lo que el verdadero culpable de todo esto es la ignorancia del funcionamiento de los que ponen la pasta.
al ilo, también me molestan los comerciales bancarios que venden productos tóxicos o que te meten por los ojos cosas que no necesitas (mal marqueting bancario) o los “repartepanfletos” o “comerciales ong” que existen por la calle. ¿alguna vez as tenido ganas de darles una voz? seguramente, como todos, aunque la solución no es ponerse de uñas contra ellos, sino entender que están trabajando (sea mejor o peor) y que nadie te pone una pistola para obligarte a comprar algo. “no, gracias”, bloqueo, ¿cambio de calle?, ¿¿¿ignorarlos? Creo que se puede solucionar todo de forma muy pacífica, sin acusar de mala praxis al profesional.
saludos,
pc
hola pablo. Gracias por tu comentario que por supuesto respeto. yo es que soy muy extremista, o blanco o negro, no hay tono gris para mi (a veces sí). no voy a argumentar aquí por qué no estoy totamente de acuerdo contigo porque ya lo he hecho en el post. en cualquier caso es una opinión mía, que al parecer comparten muchas, y por supuesto lo he hecho sin dar nombre porque ese no es mi estilo.
que pases un buen finde. Besitos